Invictus
Hace poco volví a ver la película Invictus, dirigida por Clint Eastwood , que se estreno en 2009 y fue protagonizada por Morgan Freeman en el papel del entonces presidente de Sudáfrica, Mandela y Matt Damon como François
Pienaar, el capitán del equipo sudafricano de rugby. Como sabréis los que la hayáis visto, la película está ambientada durante la Copa Mundial de Rugby de 1995 en Sudáfrica y cuenta los primeros años vividos en Sudáfrica tras la abolición del sistema segregacionista del apartheid.
En primer lugar destacaría de Mandela sus valores, unos valores sólidos y firmes que ha demostrado a lo largo de toda su vida. Para mí una de las cosas más impactantes de este gran líder es como después de pasar 27 años encarcelado, es capaz de mirar hacia el futuro y convertirse en presidente de su país. Durante esos 27 años no se rindió, el siguió en todo momento fiel a sus valores. Para esto hay que tener una capacidad de autoliderazgo impresionante y un gran conocimiento de sí mismo para poder gestionar su estado interno.
Después, tras salir de la cárcel y desarrollar su carrera como político, siguió siendo fiel a sus valores. Esa coherencia se muestra claramente cuando gana las elecciones y en vez de dejarse llevar por un tipo de vida digamos cómoda, decide rebajar su sueldo. Además contrata a todo el equipo de seguridad del anterior presidente, que eran de raza blanca, lo cual deja evidencia que él sigue en su línea de anular el apartheid, el luchaba por la igualdad de derechos entre blancos y negros, el nunca se desvió de esa línea, nunca se dejo domesticar por el poder, la igualdad de derechos ahora no se va a tornar a favor de los negros. Con lo cual es muy coherente con los principios por los que lucho desde el principio.
Otro punto importante, y que es el hilo conductor de la película, es haber sabido alinear a todo un pueblo en una dirección, aprovechando el famoso partido entre la selección de Sudafrica y la de Nueva Zelanda que eran los favoritos.
Aprovecha ese partido de rugby, que en principio podríamos considerar que no es el más adecuado para sus intereses, ya que este deporte lo practicaban digamos los jóvenes blancos de clases sociales elevadas, (el deporte al cual jugaban los jóvenes de raza negra era el socker o futbol) sin embargo el ve una oportunidad de alinear a todo un pueblo con un objetivo común, ganar ese partido de rugby. En la película se muestra claramente el objetivo de ganar el Mundial de Rugby. Aunque la intención que hay detrás es la de convertirlo en símbolo de reconciliación nacional.
La película Invictus no solo va de un partido de Rugby, el verdadero centro de la película es la enorme capacidad de liderazgo Nelson Mandela que se pone de manifiesto en todo lo que hace y dice.
La fuerza que permite a una persona hacer todo esto la mueven valores que van mucho más allá.
El tiene una visión, una misión que transciende a su propia persona. Empieza por la aceptación de toda gente del país, blancos y negros.
Por otra parte el busca aliados que le ayuden a llevar a cabo su objetivo, puesto de manifiesto en el capitán del equipo de Rugby Francois Pienaar. Y hacer que todos los miembros del equipo se sientan especiales al dirigirse a ellos por su nombre.
El sistema sobre el que se trata de influir es el pueblo sudafricano. Llevando la intención de la reconciliación de todos para caminar juntos hacia un futuro lleno de esperanza.
Destacaría de él especialmente la amabilidad con la que se dirige a todo el mundo, generando empatía y creando sintonía, así como la sonrisa que suele llevar siempre, mostrando así una actitud positiva. Durante toda la película se mantiene sonriente y de buen humor, incluso hace algunas pequeñas bromas con sus colaboradores, generandoconfianza en todo momento.
Y una de las competencias primordiales como líder, que es capaz de motivar a todo un país.
El es consciente en todo momento de su capacidad de liderazgo y ejerce como líder.
Todo esto provoca unos efectos y resultados en el estilo de liderazgo de Pienaar.
Pienaar es el capitán de la selección de rugby de Sudáfrica y es considerado un héroe y se queda impresionado en todo momento por el carisma y la coherencia del nuevo presidente.
El acepta su rol como líder de la selección de rugby, pero tiene claro en todo momento que va a estar al servicio del presidente, para que toda la población reme en un mismo sentido. Su objetivo como capitán del equipo es ganar el partido, si bien existe un objetivo digamos “superior” que sería el de reconciliar a toda una nación.
El equipo de rugby que lideraba Francois Pienaar era el elemento de unión de la población, para que todos viesen a este equipo como la representación de Sudáfrica, olvidando lo que representaba en el pasado. Para ello el equipo debía exaltar la ilusión de la población, debía ser un equipo competitivo y con posibilidades de ganar la Copa del Mundo y así unir en un gesto de felicidad a toda la población. Esta era la misión dePienaar y esto lo dejó muy claro en su primera entrevista con Mandela, en la que dijo: “Mi filosofía es liderar con el ejemplo”.
Otra cosa a destacar con respecto al liderazgo de Pienaar es como gestiona a su equipo para que se aprendan el nuevo himno de Sudafrica. Con el inconveniente de que muchos lo rechazaban. De nuevo los lidera con el ejemplo, siempre aprovechando las oportunidades para reconocer los logros, haciéndoles respetar los símbolos de la nueva Sudáfrica y haciéndoles ver su papel como responsables de algo más grande que cualquier logro deportivo.
Por todo esto recomiendo la película Invictus a toda persona que quiera aprender un buen modelo de liderazgo.
Me ha gustado el articulo
Me alegro que te haya gustado Carmen, nuestra sociedad necesita aprender de modelos de liderazgo como este.